Los niños se sienten atraídos por la poesía de forma natural. Las frases cortas, la musicalidad de las palabras y el ritmo les embrujan y les mantienen atentos. Los poemas son una forma ideal de animar a los niños a la lectura y de que descubran las infinitas posibilidades que tienen las palabras.
Es importante elegir bien y no pretender que los niños comprendan construcciones complejas, lenguaje engolado o metáforas imposibles. La sencillez es el secreto de los mejores poemas infantiles. Los niños se sienten muy motivados en su lectura porque pueden aprenderlos, jugar con ellos a cambiar palabras o inventar ellos mismos sus propias rimas.
>Introducir la poesía en la vida de nuestros hijos les ayuda en diferentes sentidos:
- Enriquece su vocabulario y les muestra nuevas formas de utilización del lenguaje.
- Ayuda a los niños a descubrir la sonoridad de las palabras.
- Muestra la plasticidad y las imágenes trasmitidas mediante la palabra.
- Invita a los pequeños a entender y a verse a ellos mismos y a su entorno de un modo diferente.
Existen numerosas propuestas para los niños y aquí os presentamos varias opciones para que elijáis la que más os guste. Las frías tardes de invierno se vuelven más cálidas con la poesía.
Aprendiendo las letras: ‘Abezoo’ de Carlos Reviejo
Carlos Reviejo es un reconocido autor de poesía infantil, además de maestro de primaria. En su obra ‘Abezoo’ introduce a los niños en el abecedario a través de un fabuloso circo lleno de animales fantásticos.
Conocer a los clásicos: ‘El mejor libro de poesía para niños’
Una obra que compila poemas de diferentes autores españoles como Rafael Alberti, Antonio Machado o Federico García Lorca. Con este volumen los niños se acercarán a la producción artística de algunos de los poetas más reconocidos.
Ineludible: Gloria Fuertes
Con un lenguaje especialmente indicado para los niños, los poemas de Gloria Fuertes entusiasman a los más pequeños que desean escucharlos una y otra vez. Entre la prolífica obra de esta autora seguro que encuentras alguna obra con la temática favorita de tu hijo.
Literal: ‘Tarde de invierno’ de de Jorge Luján
El título de este libro acompaña literalmente a nuestra propuesta para una ‘Tarde de invierno’ en el que un niño dibuja con el dedo sobre un cristal empañado. En la poesía la cotidianidad de la infancia: la temperatura, la ventana, la casa, el clima. Todo ilustrado bellamente por Mandana Sadat.
Urbanita: ‘Versos que el viento arrastra’ de Carmelo C. Iribarren
Con su sencillez, Iribarren ofrece en este libro poemas que iluminan aspectos tan cotidianos como una bolsa de plástico o una estatua. Los niños reconocerán en esta obra objetos y paisajes muy habituales en su vida y los verán con ojos nuevos y bajo una luz completamente innovadora.
El mejor complemento para estos libros es acompañar a nuestros hijos en su lectura. L
a poesía ofrece la oportunidad de leer en voz alta con entonaciones y teatralidad para disfrutar en familia.