Son consejos que muchas veces habermos oÃdo, algunos de ellos a lo mejor los hemos llevado a cabo durante un tiempo pero es el medio ambiente el que está en juego y nosotros somos los únicos responsables, pero también somos los que podemos solucionarlo.
Podemos buscar la alternativa ecológica en cada acción que tenemos en nuestro dÃa a dÃa, desde la comida hasta nuestros productos de belleza. El primer paso será consumir la mÃnima cantidad de productos con envases de plástico y la segunda: reciclar los productos que finalmente desechamos. Cada persona genera más de 500 kilos de basura al año y nuestro objetivo será reducir esta cifra lo máximo posible.
es la media de basura que genera una persona al año
Lauren Singer es una neoyorkina que no produce desechos y lleva una web donde explica la solución que encuentra a cada caso: Trash is for Tossers. Puedes acudir a ella para conocer la versión alternativa de los productos que usasa a diario y producen desechos, mientras nosotros vamos a por nuestros 6 consejos:
- Compra sólo lo que necesites: pasillos y pasillos llenos de productos que nos llaman la atención con sus 'packaging' coloridos y consiguen que los metamos en nuestros carritos de la compra. Pero, ¿realmente necesitábamos eso? Haz una lista con lo que de verdad necesitas en tu figorÃfico y despensa e intenta ceñirte a ella. Si caes en la tentación de comprar productos que sabes que te han apetecido en ese momento pero que no sueles consumir trata de coger los que tengan una fecha de caducidad más lejana.
- Lo barato sale caro: en cuanto a la moda, belleza o electrónica, más vale gastarse más dinero en algo que realmente dura y es de calidad que comprar la versión más barata y acabar comprando muchos artÃculos iguales por estropearse antes de la cuenta.
- No compres bolsas de plástico: lleva a la compra tus propias bolsas. Esto, además de ayudarte a ceñir tu compra a lo que te cabe en las bolsas, no estarás ayudando a la producción de bolsas de plásticos. Además puedes hacerte con bolsas de tela que aguantan mucho más peso y para estos casos son más 'eco-friendly'.
- Compra a granel en lo que puedas: si en vez de comprar una caja de cereales de la cual tendrás que tirar la caja y la bolsa de plástico en donde venÃan compras a granel (cada vez existen más tiendas y supermercados de este estilo) con una bolsa o un tarro de cristal estarás reduciendo desechos sin esforzarte. También si vas a comprar un producto que te viene en un bote de plástico pero otra marca viene con un bote de cristal, escoge el segundo, pues la daña menos al medio ambiente y puedes reutilizarlo de muchas formas incluso fuera de la cocina.
- DIY: con los residuos reutilizables puedes crear nuevos artÃculos para todas las zonas de tu hogar, y cada vez son más los blogs que se dedican a este estilo de vida donde poder inspirarte.
- No hagas caso de las ofertas: con las ofertas del supermercado del tipo: 2x1 acabas comprando demasiada comida que no vas a utilizar y que además resta espacio en tu despensa.
