El nuevo vendabal político que agita Serbia se llama Ana Brnabic y hace unas semanas fue elegida primera ministra. Lejos de la imagen de los rudos militares a los que nos acostumbró el telediario en los 90, Brnabic no solo es la primera mujer que ocupa este cargo en el país balcánico; también es la primera persona abiertamente homosexual (y la quinta en todo el mundo).
Este hecho es llamativo en un país donde más de 80% de la población se declara cristiana ortodoxa y casi la mitad considera la homosexualidad -despenalizada en 1994- una enfermedad. Para los movimientos LGTB de Belgrado, con una presencia aún muy minoritaria y amenazada, el nombramiento de Brnabic es algo histórico. El presidente de la República, Aleksandar Vucic, del Partido Progresista (conservador y proeuropeísta), nombró a Ana para este cargo en junio, atajando todas las polémicas: "Sus orientaciones personales no me interesan, solo los resultados de su trabajo cuentan".
Brnabic tiene apenas 41 años y escasa experiencia política, le echaban sis detractores: entró en el gobierno el año pasado, como ministra de Administraciones Públicas. Ha pasado media vida fuera de Serbia, en universidades estadounidenses e inglesas, y habla a la perfección ruso e inglés, las dos regiones hacia las que deberá mirar su política. Sin adscripción política (es miembro independiente) del gobierno), tampoco milita en ninguna organización LGTB, y rechaza las etiquetas.
El año pasado participó en la marcha del orgullo gay de Belgrado, pero se negó a apoyar una proposición legislativa sobre las uniones del mismo sexo aduciendo que no era el momento. Favorable a la Unión Europea, en sus manos están las reformas económicas que el país debe afrontar para su posible adhesión, a la cabeza de un gobierno que sigue siendo, en gran medida, prorruso.
Muchos han querido ver en su nombramiento una estratagema política, que busca ofrecer de Serbia y su gobierno una imagen de apertura lejos aún de la realidad. Pero en su discurso de investidura, a esta menuda pero firme mujer, que desafía los prejuicios, no le tembló la voz al presentar su programa de modernización: "Devolvamos el pasado a su lugar de pertenencia: el pasado".
Por sus palabras la conoceréis
"No comprendo por qué mi orientación sexual es importante. Lo que importa es la capacidad para cumplir un trabajo honesto y trabajar en interés del país". (Tribune de Genéve, 16 de junio 2017).
¿Quién es?
- Nació en 1975 en Belgrado.
- Estudió Administración de empresas y Marketing en la Universidad de Northwood (Michigan, EE.UU) y en la de Hull (Reino Unido).
- En 2002 regresó a Serbia para trabajar en programas de desarrollo agrícola y energías renovables.
- Fue directora ejecutiva de la empresa Continental Wind Serbia, y cabeza visible de la Alianza Nacional de Desarrollo Económico Local.
- En 2016 fue nombrada Ministra de Administraciones Públicas y Asuntos locales.