De "cómo me las maravillaria yo" a "si me queréis, irse": estas son las frases más célebres y que jamás nos cansaremos de escuchar de Lola Flores

El cine además de ser una herramienta de entretenimiento también tiene la obligación de actuar como denuncia social. Este es el caso de la lista de películas sobre violencia de género que te proponemos que tienen como finalidad concienciar y dar una mayor visibilidad a la lacra social que es la violencia machista.
Un problema tan real y por desgracia, tan presente en nuestra sociedad actual del que ningún país se escapa. La fuerza que cobran estas historias llevadas a la gran pantalla son una fuerte arma arrojadiza tanto para los gobiernos como para los procedimientos legales que en algunos casos se hace imprescindible cambiar y así, de esta forma, poder seguir avanzando en favor de las víctimas. Y por supuesto, son historias contadas para concienciar y prevenir a toda la sociedad de la realidad y dureza de este problema.
Una de las sagas que más espectadores ha reunido en los cines basada en los libros de Stieg Larsson donde la violencia y vejaciones hacia una mujer, Lisbeth Salander, se tratan desde un punto de vista oscuro y muy duro. La fortaleza y al mismo tiempo debilidad de la protagonista es evidente durante toda la película con escenas muy crudas sobre la violación sexual.
Una madre soltera interpretada por Charlize Theron vuelve a su país natal y comienza a trabajar en la mina. La situación que tiene que vivir cada día en su trabajo por ser mujer es abusiva por parte de sus compañeros lo que la lleva a poner una demanda de acoso sexual.
La película se sitúa en 1984 cuando Betty acompaña a su esposo a su ciudad natal, Irán, a pasar unos días pero el viaje resulta ser una trampa. Lo que en realidad busca su marido es que la niña se quede a vivir en el país para que adquiera la cultura y costumbres de su familia. La historia se desarrolla por la lucha de esta madre para poder volver a Estados Unidos con su hija.
La película española protagonizada por Paz Vega cuenta la historia de una pareja joven y feliz que a los pocos meses de conocerse se casan y esperan su primer hijo. Todo parece ir sobre ruedas hasta que un mal día de Joaquín hace sacar su verdadero carácter a la luz seguido de sus reproches e insultos. Una historia de violencia doméstica que fue hecha con un guión y con aportaciones de víctimas de violencia de género reales que dejaban sus relatos en una web que se habilitó durante el rodaje.
Una historia que podría estar basada en cualquier historia real de una mujer que sufre violencia de género. La protagonista abandona su casa junto con su hijo refugiándose en casa de su hermana e intenta rehacer su vida después de haber sufrido maltrato por parte de su marido. Pero él la busca y le pide perdón, el fallo que la llevará de nuevo a vivir en el infierno.
Basada en la novela de Alice Walker y dirigida por Steven Spielberg en 1985, cuenta la historia de la vida de Celie, de 14 años y embarazada de su padre. Toda una serie de episodios horribles son los que tiene que vivir esta mujer durante los siguientes 30 años: su padre la vende a un hombre que la maltrata. Una historia muy dura que fue nominada hasta en 11 categorías de los premios Oscar.
Basada también en la esclavitud de la raza negra antes de la Guerra Civil de Estados Unidos. La historia es llevada al cine como una adaptación de libro que lleva el mismo título por nombre escrito por Solomon Northup. Una historia autobiográfica de un mulato afroamericano que nació siendo libre pero fue secuestrado, vendido como esclavo y más tarde liberado. Pero en la historia cabe destacar el papel secundario de Patsey, Lupita Nyong’o en el que solo por ser mujer, además de tener que sufrir la esclavitud sufría la violación y los malostratos de su “señor”. Un papel que le valió el Oscar a Mejor actriz de reparto.
A raíz de que Antonio descubre una foto de su novia con otro hombre comienzan los problemas. Una obsesión enfermiza se apodera de él dominándole en todo momento. Unos celos incontrolables que hacen la vida imposible a Carmen, papel que interpreta Aitana Sánchez Gijón.
Otra historia de violencia doméstica protagonizada por Jenifer Lopez. Después de descubrir que su marido le es infiel y además le maltrata, huye con su hija gracias a la ayuda de unos amigos. Emprende un viaje donde se refugia en varias ciudades hasta que al final decide que no puede seguir viviendo así y decide enfrentarse a su marido.
Esta película protagonizada por Julia Roberts cuenta la historia de un matrimonio que parece ser perfecto pero él es un hombre controlador y violento que abusa constantemente de ella. Tal es la situación que Laura decide “desaparecer” para hacer creer a su marido que ha muerto. Cambia su físico y su nombre, y consigue huir pero al cabo de unas semanas Martin consigue saber el paradero de su mujer después de sacarle la información a la madre de ella.