Leggings, sudaderas... Toda la ropa de deporte que necesitas para hacer tus vídeos fitness de Youtube sin perder ni la dignidad ni el estilo

Los beneficios que nos aporta el yoga son múltiples y además, nos influyen tanto a nivel físico como mental y emocional. Entre ellos mejora la respiración, refuerza el sistema inmunológico, aumenta la flexibilidad, fortalece los huesos, libera la mente, tonifica el cuerpo, algunas posturas son específicas para ayudar a aliviar los dolores de espalda... Estas son solo algunas de las ventajas de practicar yoga pero además, hay que sumarle que si le dedicas unos diez minutos al día, unos veinte minutos antes de irte a la cama, tus hábitos de sueño cambiarán (a mejor), según afirman los expertos. Cuanto más lo practiques más iras notando los beneficios y el bienestar que produce el yoga, lo que te motivará a querer practicarlo con mayor frecuencia. A continuación te mostramos cuáles son las siete posturas que son las más recomendadas para conciliar el sueño y descansar mejor.
La más común para realizar para comenzar la sesión es la Siddhasana. Una de las más cómodas que también se utilizar para la meditación ya que te ayuda a conectar cuerpo y mente. Además, ayuda a liberar las caderas y la pelvis y es muy cómoda para relizar varios minutos de conexión y meditación y preparar así al cuepro para las siguientes posturas.
Con esta postura, el objetivo principal es que nuestro cuerpo descanse y comience a bajar pulsaciones para mantenernos calmados y relajados durante los minutos previos de irnos a dormir.
Con esta postura lograrás realizar un estramiento del cuerpo. Lo ideal es aguantar en esta posición al menos durante unas cuatro inspiraciones y expiraciones. Esta asana se conoce como Adho Muka Svanasana y es una de las 12 posturas que conforman el llamado Saludo al sol. Favorece el riego sanguíneao a la cabeza.
Una de las posturas más relajantes y con la que más calma sentirás es relajando la pelvis y abriendo las caderas. Si dejas los brazos estirados en el suelo a los lados del cuerpo y cierras los ojos lograrás relajar ltodo el cuerpo. Cuando vayas a incorporarte ayúdate con las manos a la hora de recoger las piernas.
Es uno de los estiramientos y posturas con la que podrás liberar tu cuerpo de tensiones. La conocida como postura de la pinza además está recomendada para aliviar los dolores menstruales y reducir la ansiedad. Una vez que comiences a deshacer esta postura ve subiendo muy poco a poco , vértebra a vértebra, y por último la cabeza para evitar posibles mareos.
uno de los estiramientos que resultan más relajantes es esta postura de yoga. Con las piernas cruzadas, gira lateralmente primero hacia un lado tu espalda apoyando un brazo sobre tu rodilla y el otro en el suelo. Y después realiza el mismo movimiento estirando tu cuerpo hacia el lado contrario.
Para finalizar, lo mejor es quedarnos relajados tumbados en el suelo, en una posición que sea lo más cómoda posible. De esta forma, relajaremos por completo el cuerpo y asimilaremos todas las posturas que hemos realizado con anterioridad. Se aconseja estirar las piernas dejando caer los pies hacia afuera, los brazos colocarlos a 45 grados separados del cuerpo y las palmas de las manos hacia arriba. Permanece así durante unos minutos para relajar por completo tu cuerpo y mente. Lo más importante es escuchar tu respiración y ser consciente de cada parte de tu cuerpo.