Them, The Nevers, ¡Luis Miguel!, La Guardia: todas estas series se estrenan en abril y algunas puedes maratonearlas esta Semana Santa

El cine y la literatura (casi) siempre han sido un matrimonio bien avenido. Son incontables los libros que han terminado iluminando con la magia de su historia una sala abarrotada de espectadores. Pero como en todo, hay buenas, malas y regulares adaptaciones literarias al cine. Más de un escritor hubiese tenido pesadillas con el director que destrozó su libro. Si no, que se lo digan a Peter Jackson y su adaptación de “El Hobbit”, de Tolkien.
Nosotros, que solo te traemos lo mejor, nos vamos a centrar en las buenas películas que surgieron de buenos libros. Eso sí, te invitamos a que leas la historia original, que la puedes encontrar en Amazon a solo un clic. Al fin al cabo, el Día del Libro está a la vuelta de la esquina y lo que te sobra ahora es tiempo. ¿Empezamos?
La novela de Mario Puzo sobre los Corleone, una familia de mafiosos de Nueva York, le dio a Francis Ford Coppola el material perfecto para crear una de las mejores trilogías de la historia del cine. El propio Puzo ayudó al cineasta a adaptar una historia de honor y violencia que ganó tres Óscar. Uno de ellos, a un enorme Marlon Brando.
La británica Jane Austen es una de esas escritoras que nunca pasan de moda. Y sus historias se adaptan perfectamente a la gran pantalla. Prueba de ello es que todas sus novelas han sido convertidas en películas en más de una ocasión. Aunque ya existía una versión cinematográfica de "Orgullo y prejuicio" con Laurence Olivier rodada en 1940 y una serie de televisión, la adaptación más famosa es la de 2005, con Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Si no has leído el libro, puedes encontrarlo en Amazon.
La novela “Desayuno en Tiffany’s”, de Truman Capote, se convirtió en una película icónica gracias a la magia del director Blake Edwards, la personalidad de Audrey Hepburn, el maravilloso vestuario de Givenchy y la música de Henry Mancini (que ganó un Óscar). Un cóctel perfecto que puedes ver una y otra vez sin que se te suba a la cabeza.
El escritor Thomas Harris creó uno de los personajes más fascinantes que ha dado la ficción. Hannibal Lecter es un psicópata con tendencia a comerse a sus víctimas, pero su palabrería culta y sus modales refinados son capaces de seducir a cualquiera. Si no, que se lo digan a la policía novata Clarice Starling. Harris dedicó al personaje hasta cuatro libros. El director Jonathan Demme llevó al cine el segundo, con unos maravillosos Anthony Hopkins en el papel de Lecter y Jodie Foster en el de Clarice. La película se llevó cinco Óscar. El libro puedes encontrarlo en Amazon.
“La suerte de Barry Lyndon”, publicado en 1844, es un libro satírico y picaresco del escritor británico William Makepeace Thackeray. En 1975, Stanley Kubrick pasó la historia por su personal filtro y la convirtió en melancólica y decadente, con aire costumbrista, y con Ryan O’Neill en el papel principal. Hoy es un exquisito ejemplo de cine de época, con una ambientación prodigiosa y unos vestidos y pelucones que quitan el hipo. Por algo se llevó cuatro Óscar “artísticos”: Vestuario, Fotografía, Banda Sonora y Dirección Artística.
El escritor Stephen King es una fuente inagotable de historias que quedan perfectas cuando pasan a la pantalla grande. “It”, “Carrie”, “El resplandor”, “Cuenta conmigo”, “La milla verde”… Nos podríamos haber quedado con muchas de sus adaptaciones al cine, pero la de “Misery” es excepcional. El director Rob Reiner crea una atmósfera y una tensión tales que se convierten en escalofrío por la espalda. Y la adorable Kathy Bates nunca ha dado tanto miedo como en esta película. Su papel es el de una perturbada que idolatra y maltrata a la vez al pobre James Caan. La actriz está tan bien que se llevó el Óscar y el Globo de Oro. Eso sí, te recomendamos también leer el libro.
El ruso Boris Pasternak publicó la novela en 1957. Un año después, ganó el Premio Nobel de Literatura, que rechazó por presiones de la Unión Soviética. La historia detrás del propio libro es tan épica como la historia que narra: Pasternak tuvo que sacar el manuscrito de la Unión Soviética a través de un intermediario por miedo a la censura gubernamental y no se publicó en su país natal hasta tres décadas después. La legendario película, dirigida por David Lean y protagonizada por Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin y Alec Guinness, fue nominada a diez Óscar, de los que se llevó cinco.
El británico Irvine Welsh publicó en 1993 su primera novela, un retrato desnudo de un grupo de jóvenes de los suburbios de clase baja de Edimburgo. Su vida sin futuro tiene tres pilares: la heroína, el sexo y la música ‘indie’. El libro sedujo a la crítica, pero en 1996 Danny Boyle la adaptó al cine y, entonces, ‘Trainspotting’ se convirtió en un fenómeno planetario. Muchos vieron en esta película con estética de videoclip el retrato de toda una generación moviéndose al ritmo frenético de una banda sonora prodigiosa.
Las siete novelas de la saga literaria juvenil de J. K. Rowlling han dado material para nada menos que otras ocho películas de éxito. Muchos consideran que la tercera de la serie, “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, dirigida por Alfonso Cuarón, es la mejor: los personajes de Harry y sus amigos entran de lleno en la adolescencia, lo que dota a la historia y a la relación entre ellos de una profundidad emocional mucho más compleja que en las películas precedentes. Te invitamos a ver la película, pero también a leer el libro, que puedes encontrar en Amazon.
“He cruzado océanos de tiempo para encontrarte”. Esta frase forma ya parte de la historia del cine. Y se la dice un Gary Oldman vampírico a su amada Winona Ryder en la mejor adaptación al cine que se ha hecho de “Drácula”, la novela epistolar publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker. Detrás de la cámara estaba nada menos que Francis Ford Coppola, que supo mezclar con su varita mágica el terror gótico, el romance y la violencia en una película que hipnotiza.