Así (de guapos) son en la vida real los actores de Los Bridgerton

Si hay algo que no va a decepcionarnos de 2020 son los libros. En el último tercio del año nos esperan novedades editoriales muy apetitosas. De algunas, como la última novela de Elena Ferrante o las memorias de Vanessa Springora (El consentimiento) ya te hemos hablado. Pero hay mucho más.
Desde un clásico recuperado como La Odisea de Homero hasta un ensayo sobre la pornografía, la historia secreta de Instagram o la novela que ha ganado el premio Pulitzer 2020 y que hace genealogía de la violencia contra los negros en Estados Unidos... Estos son los títulos que van a dar que hablar este otoño.
En esta casa somos muy fans de los escritores que hablan de escribir, de leer y de otros escritores. Por eso nos encanta esta propuesta de Bruguera, un compendio (bellamente ilustrado por Julio Fuentes) de medio centenar de libros que han marcado a la autora Llucia Ramis. Desde 'Rayuela' a 'El club de los mentirosos' pasando por 'Léxico familiar'. "Leer te permite vivir las vidas que te faltan, imaginarte las que quisieras para ti, sufrir por las que no, y seguir mientras tanto con la tuya, desde perspectivas nuevas", reflexiona la autora.
Esta es la novela que le ha valido el segundo premio Pulitzer a Colson Whitehead. El autor neoyorquino se inspira en un reformatorio real de Florida que funcionó durante un siglo y destrozó la vida de miles de niños. 'Los chicos de la Nickel' sigue a dos amigos negros que se enfrentan a la opresión desde dos posturas muy diferentes: el cinismo y la resistencia pacífica.
Este es el primer libro de Sarah Frier, periodista de Bloomberg especializada en empresas de redes sociales, y llega justo cuando Instagram cumple su primera década. Un ensayo sobre la potencia empresarial de esta compañía, pero también sobre cómo esta máquina de generar famosos está moldeando nuestra sociead.
Patrick Radden Keefe, periodista de The Newyorker, firma este relato de no ficción sobre el secuestro a principios de los 70 de Jean McConville, una viuda con 10 hijos de un barrio católico de Belfast. El caso no se resolvió hasta 2003, cuando los restos de la mujer aparecieron en una playa. La intrahistoria de este crimen y sus conexiones con el conflicto irlandés y el IRA convierten 'No digas nada' en la mezcla perfecta entre true crime, crónica histórica y tragedia humana, como destacaba sobre él la autora Gillian Flynn.
Blackie Books inaugura su colección Clásicos Liberados con 'La Odisea' de Homero en una edición muy cuidada que incluye, por ejemplo, la versión de Margaret Atwood y textos de Nick Cave o Javier Krahe, y las ilustraciones de Calpurnio.
La académica y activista feminista Rosa Cobo firma este ensayo sobre la pornografía, sus orígenes, lo que significó Internet en esta industria y su relación con la prostitución. Una cuestión con ramificaciones que divide al feminismo sobre la que vale la pena reflexionar.
Al mismo tiempo que llega este ensayo a las librerías se presenta la película inspirada por él, producida y protagonizada por Frances McDormand. La periodista Jessica Bruder explica el fenómeno workampers, decenas de miles de personas en Estados Unidos que viajan de un lugar a otro en busca de trabajos temporales. Una disección de la cara más distópica de la economía estadounidense y una advertencia de hacia dónde nos dirige la desigualdad social.
"Una obra maestra total. La novela perfecta para el fin del mundo" se ha escrito en Los Angeles Times sobre esta novela de Jenny Offill, que ya causó sensación con su anterior título, 'Departamento de especulaciones'. Lizzie es una bibliotecaria de Brooklyn, casada y con un hijo, que ayuda a su hermano adicto a las drogas y asiste a una antigua profesora con un podcast sobre el cambio climático. La meditación y sus esfuerzos por mantenerse positiva fracasan ante la situación de su hermano y un entorno permanentemente enfurecido.
Creemos que ha quedado claro que esta nueva temporada está llena de novedades, y una buena forma de hacerte con todas es con un libro eléctronico en tu bolso. Pros: podrás guardar tus títulos favoritos (+ las novedades literarias que estás deseando devorar) sin convertirte en el Jorobado de Notre Dame y llevarlos a todos lados sin perder la dignidad -y sin ganar chepa- en un solo dispositivo. Cuesta 99,90 en Fnac, tiene capacidad para hasta 6.000 eBooks y es tu compañero ideal para el transporte público. Y la vida en general. No se hable más, ¡A leer se ha dicho! No será por falta de novedades para el otoño.