Se avecinan maratones de series: si necesitas una excusa para quedarte en casa, aquí tienes todos los estrenos de televisión en marzo que te van a tener pegada al sofá

Si quieres regalar libros esta Navidad -ojalá- y dudas sobre cuál le gustará más, te hemos preparado una guía infalible: fíjate cuál ha sido su serie o miniserie favorita este 2020 y averigua la lectura que más disfrutará.
Repasamos las series y series cortas que se han estrenado en este año y que nos han mantenido entretenidos y pegados a esos sofás en los que hemos tenido que pasar más tiempo de la cuenta en los últimos meses.
Desde thrillers como Antidisturbios o The Undoing a dramas de época como Gambito de dama o Dime quién soy... Piensa cuál ha sido la ficción o ficciones que más ha disfrutado esa persona en 2020 y descubre qué libro puede ser el regalo perfecto.
Entonces le encantará Londres después de ti, de Jara Santamaría. Un ejercicio de (buena) chick lit) en la que una chica acaba sola en Londres, donde iba a mudarse con su novio (que tiene que quedarse en República Checa para seguir con su carrera), y enfrenta la situación de buscar trabajo, piso, amigos... y la respuesta a si el amor soporta la distancia.
The Undoing, además del enganche whodunnit, nos planteaba cómo lo que proyectamos sobre las personas que más queremos oculta quiénes son realmente. Sobre matrimonios y mentiras también trata El secreto de mi marido, una novela de Liane Moriarty (autora de Big Little Lies, el libro en el que se inspira la serie del mismo nombre también protagonizada por Nicole Kidman) que comienza cuando una mujer descubre una carta escrita por su marido para ser leída cuando él muera... Solo que no ha muerto.
Gambito de dama ha sido una de las sorpresas de la temporada. La propia miniserie está basada en un libro del mismo título de Walter Tevis, que se publicó en 1983, un año antes de la muerte del autor. Otras obras de Tevis ya habían sido llevadas a la pantalla antes, y de ellas recomendamos El buscavidas (en el cine, Paul Newman), un libro con el que el escritor consiguió poner de moda el billar tal y como ha puesto de moda el ajedrez.
La maldición de Bly Manor es la segunda entrega de la antología iniciada con La maldición de Hill House. En esta ocasión la serie adapta un libro (Otra vuelta de tuerca) y varios relatos de terror de Henry James, llevándolos a una época diferente. Por eso, te recomendamos Otra vuelta de tuerca, de Ruth Wade, una revisión del clásico de James ambientada en el presente. Ya se sabe: una baby sitter, dos niños, una casa aislada...
Unorthodox nos mostró cómo algunas personas viven encerradas siempre, y no solo cuando se declara una pandemia mundial. La protagonista huye de su comunidad de judíos ultraortodoxos en Nueva York para buscar una vida nueva en Berlín. Una historia inspirada en la experiencia real de Deborah Feldman (plasmada en un libro del mismo título que la serie) que encuentra un eco perfecto en otro relato en primera persona de una mujer que se deshizo del corsé de la religión, en este caso mormona. Una educación, de Tara Westover, es su libro.
Queda claro que 2020 ha sido el año de las miniseries y de las adaptaciones de libros y novelas. Dime quién soy, de Julia Navarro, ha llegado el último mes de 2020 generando muchas expectativas. Espionaje, aventura, amor y mucha historia del siglo XX. Justo como en La red de Alice, de Kate Quinn, un homenaje novelado a las mujeres que arriesgaron la vida en la I Guerra Mundial descubriendo los secretos del enemigo.
Seguimos con miniseries inspiradas en novelas. En esta ocasión, una ucronía de uno de los popes de la literatura norteamericana de las últimas décadas, Philip Roth. No caeremos en la tentación de recomendar El hombre en el castillo de Philip K. Dick (que tiene su propia serie en Amazon Prime), un relato sobre lo que hubiera pasado si los nazis hubiesen ganado la II Guerra Mundial.
En cambio, apostamos por Tiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson, que plantea varios siglos de historia alternativa partiendo de una premisa: la peste bubónica ha acabado con el 90% de la población europea, dejando el mundo en manos de la China Imperial y un conglomerado de estados musulmanes.
Si no tuvimos suficiente con Years and Years, desde Francia llegó otra distopía para ponernos los pelos de punta mientras vivíamos una real: El colpaso. La literatura ha producido grandes obras en las que el mundo tal y como lo conocemos se complica de maneras inimaginables: 1984, Un mundo feliz, La naranja mecánica, La carretera, El cuento de la criada... Elegimos un título más reciente, Estación Once, de Emily St. John Mandel. Una sociedad muy parecida a la contemporánea sucumbe ante una pandemia... Si regalas esta novela, que sea con advertencia.
Miniserie inspirada en una novela... Ya sabes, la tónica de 2020. Algunos se atreven a afirmar que la Patria de HBO es mejor que el libro de Fernando Aramburu. Como siempre duele menos observar conflictos que no nos tocan tan de cerca, recomendamos No digas nada, de Patrick Radden Keefe. La investigación de una muerte acontecida en los 70 que acaba siendo la crónica de los negros años del IRA.
El triunfo histórico de Veneno, la vida de Cristina Ortiz llevada a la pantalla por los Javis, es una de las mejores noticias de 2020. Digo! Ni puta ni santa, las memorias de la propia Veneno puestas negro sobre blanco por Valeria Vegas sería la opción más evidente. Pero también se nos ocurre El bebé verde, una autobiografía en forma de novela gráfica de la artista trans Roberta Marrero, o Las malas, de Camila Sosa Villada, una crónica sobre la vida de las travestis en Córdoba (Argentina), contada desde la propia experiencia de la autora.
Normal People ha sido la serie treintañera (y decimos treintañera como estado mental, no por la edad de sus protagonistas o de sus fans) de la temporada. Como está basada en la novela del mismo título de Sally Rooney, a cualquier fan seguramente le encantaría el debut de la autora, Conversaciones entre amigos. Si ya se lo ha leído, aquí va otra recomendación: La trama nupcial. Un triángulo amoroso de gente joven, guapa y, sobre todo, lista, que sale de la universidad a enfrentarse al resto de sus vidas.
Casi no nos acordábamos ya de esta miniserie que tanto nos encandiló en los primeros compases de 2020. Una adaptación del Drácula de Bram Stoker en tres épocas históricas diferentes. Terror gótico y humor negro y un vampiro más encantador que de costumbre... Desde aquí, sugerimos que si le entusiasmó, pruebes a regalarle El sueño del Fevre, de George R.R. Martin. Un barco en el Mississippi a finales del XIX y pasajeros a los que no les gusta la luz del sol...