Se avecinan maratones de series: si necesitas una excusa para quedarte en casa, aquí tienes todos los estrenos de televisión en marzo que te van a tener pegada al sofá

El calendario de estrenos y regresos de series de televisión en enero viene menos cargado que otros meses pero no por eso faltan en nuestra agenda producciones que no te puedes perder. Porque hay ficciones de todos los géneros y para todos los gustos, con estrenos de series españolas, regresos de producciones muy esperadas y creaciones televisivas europeas que llegan avaladas por excelentes críticas. Estos son los mejores estrenos de series de televisión que no te puedes perder en enero.
Honour. Miniserie. Filmin. 5 de enero.
Compuesta por dos episodios y protagonizada por Keeley Hawes (‘Los Durrell’) esta miniserie británica narra la historia de la inspectora Caroline Goode, una mujer al mando de la investigación de uno de los crímenes más atroces y mediáticos de Reino Unido en los últimos años, el de la joven Banaz Mahmod.
La Extraordinaria Playlist de Zoe. Temporada 2. HBO. 6 de enero.
La serie más entrañable y musical de 2020 regresa con nuevos episodios para seguir contándonos la vida de esta joven programadora que trabaja en una firma tecnológica puntera con un amigo que está enamorado de ella y un compañero del que termina enamorándose. Tras el dramático final de la primera entrega, y su futuro romántico por perfilar, los nuevos episodios llegarán cargados de situaciones dispuestas a reconciliarnos con la vida.
Small Axe. Antología. Movistar+. 7 de enero
Esta antología de cinco entregas dirigida por Steve McQueen ha sido elegida por la prensa especializada como la mejor serie de 2020 y está inspirada por los hechos reales sufridos por la comunidad negra de Londres entre 1962 y 1989. En su elenco cuenta con caras conocidas como John Boyega y Letitia Wright.
Lupin. Temporada 1. Netflix. 8 de enero.
Omar Sy protagoniza esta serie francesa compuesta por 10 episodios, aunque Netflix solo estrenará la mitad, inspirada en las aventuras de Arsène Lupin, en la que el ladrón de guante blanco de propone vengar la injusticia sufrida por su padre a manos de una familia rica.
Nobel. Miniserie. Filmin. 12 de enero.
Filmin estrena en España esta serie noruega de 2016 que narra la historia de un veterano de la guerra de Afganistán que se convierte en el peón de una conspiración internacional en la que se verá obligado a cuestionar hasta dónde está dispuesto a llegar por mantener la paz.
WandaVision. Temporada 1. Disney+. 15 de enero.
La primera serie de Marvel Studios en la plataforma de Disney es una sitcom que combina el estilo cómico de situaciones clásicas del universo de Marvel en el que Wanda Maximoff y Visión, dos seres superpoderosos que tienen una vida ideal en los suburbios, comienzan a sospechar que no todo es lo que parece. Elizabeth Olsen y Paul Bettany interpretan a los protagonistas principales.
Desencanto. Temporada 3. Netflix. 15 de enero.
Las aventuras de Bean y Elfo creadas por Matt Groening regresan a la plataforma de streaming con nuevas aventuras en las que la protagonista deberá afianzándose en su poder y abordará su propio destino mientras intenta desmontar la conspiración alrededor del trono de Utopia.
Intelligence. Temporada 1. Cosmo. 15 de enero.
David Schwimmer regresa a la comedia después de ‘Friends’ con esta producción ambientada en el Cuartel General de Comunicaciones de Reino Unido, a donde llega dispuesto a robarle el puesto a la responsable del departamento. Un personaje orgulloso y arrogante que tendrá que lidiar con su involuntario asistente personal, Joseph Harries.
Agatha Raisin. Temporada 1. Cosmo. 18 de enero.
Basada en los libros homónimos de Marion Chesney, esta producción británica cuenta la historia de Agatha, una mujer que deja su trabajo como relaciones públicas para mudarse a la Inglaterra rural. Pero lejos de encontrar una vida tranquila, se convertirá en una detective aficionada que trabaja para resolver los crímenes que se producen en la comunidad.
Yellowstone. Temporada 1. Paramount. 18 de enero.
Kevin Costner interpreta a a John Dutton, el propietario del rancho más extenso del país que tiene que lidiar con especuladores, un parque nacional y una reserva india. Una producción sobre la corrupción, en la que no faltarán los asesinatos sin resolver, que en el cierre de su tercera entrega ha llegado a reunir más de cinco millones de espectadores en Estados Unidos.
22 de julio. Miniserie. Filmin. 19 de enero.
Creada por Sara Johnsen, responsable de ‘Occupied’, esta producción noruega narra cómo los atentados terroristas de Oslo y Utoya en julio de 2011 desde el punto de vista de periodistas, policías, profesionales médicos y civiles.
Cormoran Strike: Blanco letal. Miniserie. HBO. 21 de enero.
La nueva entrega del detective creado por J.K Rowling se centrará en el caso de un joven con trastornos mentales que quiere que Cormoran investigue un asesinato que cree haber presenciado cuando era niño. Mientras tanto Robin, su compañera, se infiltrará para investigar el chantaje a un miembro del parlamento.
3 caminos. Temporada 1. Amazon Prime. 22 de enero.
Verónica Echegui, Álex González y Cecilia Suárez son algunos de los intérpretes que participan en esta producción compuesta por seis episodios que narra la vida de cinco amigos de diferentes nacionalidades unidos por el Camino de Santiago en tres líneas temporales diferentes.
Coyote. Temporada 1. AXN. 25 de enero.
Michael Chiklis, reconocido por su papel en ‘The Shield’ encarna en este drama estadounidense al agente Ben Clemens, un hombre que el día de su jubilación forzosa de la Patrulla Fronteriza de EEUU descubre un túnel que sirve para enviar productos del mercado negro a México. Un hallazgo que le terminará situando en el punto de mira del cerebro criminal que ha tratado de destruir durante toda su carrera.
Euphoria. Episodio Especial. HBO. 25 de enero.
Tras el episodio protagonizado por Zendaya que pudimos ver en diciembre ahora será Hunter Schafer la protagonista de este especial que contará como vive las fiestas después de dejar atrás su vida y coger un tren, dejando a tras a suquerida Rue. Schafer también ha colaborado en el guion del capítulo que lleva por título ‘Que le jodan a todo el que no sea una gota de mar’.
La última base. Miniserie. Filmin. 26 de enero.
Creada por Peter Moffat (‘Your Honor’), esta producción británica de seis episodios se ambienta en Aden, en 1965, y narra la historia de una unidad del ejército británico que combate a la insurgencia yemení en el Medio Oriente y la situación que viven sus familias.
Snowpiercer: Rompenieves. Temporada 2. Netflix. 26 de enero.
Sean Bean (‘Juego de Tronos’) se sube al tren más conocido de la televisión para encarnar a Mr. Wilford, el visionario diseñador de la sociedad sobre raíles en la que se adentra la serie. Pero la nueva entrega de este drama de suspense distópico también se adentrará en los planes para una nueva sociedad y una nueva democracia mientras que Melanie, encarnada por Jennifer Connelly, descubrirá un secreto que puede alterar su destino.
50 m2. Temporada 1. Netflix. 27 de enero.
Esta producción turca cuenta la historia de Gölge, un sicario que tras escapar de sus jefes se refugia en una pequeña sastrería, donde los vecinos le confunden con el hijo del dueño y decide quedarse a vivir allí. Algo que cambiará su vida, y las relaciones del barrio.
Los espabilados. Temporada 1. Movistar. 28 de enero.
Creada por Albert Espinosa, esta producción está inspirada por su novela ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’ y narra a través de siete episodios el viaje por Europa que emprenden cinco chicos tras escaparse del psiquiátrico en el que estaban ingresados en busca de su lugar en el mundo y del hermano de uno de ellos.