Them, The Nevers, ¡Luis Miguel!, La Guardia: todas estas series se estrenan en abril y algunas puedes maratonearlas esta Semana Santa

No existe fecha mejor que el 8 de marzo para acercarse a la creación firmada por mujeres. De hecho, en estos días nos abruman los lanzamientos e iniciativas que giran alrededor del feminismo, las reivindicaciones de género o la recuperación de autoras olvidadas por la historia. Pero no nos quejamos, al contrario. Sabemos que apoyar todos estos proyectos abre puertas a las mujeres del mañana, esas niñas que hoy sí pueden permitirse soñar con escribir, programar, ser artistas o hacer cine.
Puede que el gesto no sea tan combativo como el de salir a la calle con pancarta y megáfono (de hecho, no lo es), pero sin duda suma a la hora de generar un ambiente receptivo para el talento femenino, que puede afirmarse en una demanda constante y creciente. No podemos acudir a las manifestaciones (porque cuidamos, somos personas de riesgo o las prohíben las autoridades), pero podemos leer, ver y escuchar en Internet lo que tienen que decirnos algunas de las creadoras con más talento de nuestro país. Feliz 8M en casa.
Si vives en Madrid y no tienes restricciones de movilidad, tienes una cita en el Teatro Fernán Gómez con 'El Grito', en escena hasta el 4 de abril. Narra la historia real de una mujer, madre de mellizos por fecundación 'in vitro', que tiene que enfrentarse a una batalla judicial demoledora (no te contamos más). Desde casa también tienes opciones para ver obras de teatro tan impactantes como esta. En la Teatroteca del Inaem tienes una buena colección de títulos imprescindibles, dirigidos o escritos por mujeres, para ver en ‘streaming’. Desde "La asamblea de las mujeres", el divertido clásico de Aristófanes, a "Donde el bosque se espesa", de Laila Ripoll.
Aunque Pilar Palomero, su directora, explica que no cree haber hecho una película feminista, lo cierto es que "Las niñas" subraya una perspectiva poco habitual de nuestro cine: la de una niña de 11 años que se hace adolescente en los 90. Se trata de una década que está en revisión en prácticamente todo el campo de la creación. Incluso desde los medios de comunicación, que ahora mismo se enfrentan a incómodas críticas por su tratamiento de las estrellas de aquella época, de Britney Spears a Lindsay Lohan o Paris Hilton. Por suerte, si te tienes que quedar en casa puedes ver "Las niñas" en streaming: está en Filmin por 3,95 euros
Ya puedes ver en Netflix "El caso Nevenka", el documental que narra el drama que tuvo que vivir una concejal del ayuntamiento de Ponferrada, Nevenka Fernández, cuando denunció al alcalde, Ismael Álvarez, por acoso sexual. Corría el año 2000 y los medios y la ciudad no tuvieron compasión: la tacharon de oportunista y la insultaron por amenazar la carrera política de un líder local. Gracias al documental conocemos qué pasó con Nevenka después del juicio y visualizamos este caso como una oportunidad perdida para haber iniciado nuestro particular #MeToo, una década antes.
Como todos los 8M, la avalancha de libros escritos por mujeres y sobre mujeres nos supera. Sin embargo, podemos destacar algunos proyectos especialmente iluminadores. Un clásico imprescindible: una edición ilustrada por Sara Morante de "Una habitación propia", el clásico de Virginia Woolf (Seix Barral) que nos enseña la importancia de ser independientes, no solo para crear. "Quemar el miedo" (Temas de hoy) es el manifiesto de Las Tesis, el colectivo feminista que creó el himno global "El violador eres tú", y resulta tan necesario como su canción. "Todo sobre el amor" (Paidós), de bel hooks, es el libro que requiere este momento: enseña cómo superar la polarización y el odio.
con la música casi es mejor ir directamente a los sonidos que convencer con las palabras, pero hay que decir alguna cosa de dos de las mujeres más interesantes del pop español. María Arnal, junto a Marcel Bagés, trabaja desde una sensibilidad única: puedes verla aquí en un concierto en el Museo del Prado o escuchar su último y alabadísimo nuevo disco, 'Clamor'. Azahara está elaborando su biografía en un disco que promete ser épico: de momento tiene dos singles, 'Merichane' y 'Canción de muerte y salvación', demoledores. Y ha estrenado en Movistar+ "Una historia, una canción", un viaje por pueblos de España con coartada musical.
Gracias al impulso digital que el Museo del Prado ha acometido en los últimos meses ya no es necesario viajar a Madrid para conocer una parte sustantiva de "Invitadas", probablemente la exposición que va a marcar un antes y un después en el primer museo nacional: vídeos, audioguías y conferencias la desgranan suficientemente. Esta muestra inaugurada el pasado octubre llega al 8 de marzo de 2021 por una buena razón: se trata de la primera vez que el museo de todos reflexiona críticamente acerca del androcentrismo y el sexismo del canon del siglo XIX y XX y de sus propios fondos. En ella podemos ver obras de la colección que retratan a las mujeres, siempre dentro del destino reservado previamente para ellas, y 64 obras firmadas por autoras, consideradas por sus colegas masculinos poco más que 'invitadas' en el mundo de la creación.
La campaña se llama "Ni vencedoras ni vencidas" (la puedes ver aquí) y no se parece a ninguna que hayas visto ya, seguro. Pone sobre la mesa el vocabulario que la publicidad ha inventado para hablar de las mujeres con cáncer de mama metastásico (la primera causa de muerte entre mujeres de 35 a 50 años) y reclama empatía: los mensajes sobre positividad, lucha y fortaleza se repiten tanto, que las pacientes llegan a sentirse obligadas a ocultar cómo se sienten. Las autoras saben de lo que hablan: tanto Mabel Lozano, su directora y reciente Goya por "Biografía del cadáver de una mujer", como Paka Díaz, su guionista, tuvieron carcinomas. "Nos exigen que estemos animadas y positivas; que sonriamos y estemos guapas; que seamos luchadoras y valientes", explica Paka Díaz. "Pero tener cáncer no te da poderes, te los quita". Escuchémoslas.
La historia de Noa Campos, una de las mejores 'casters' (comentaristas de e-sports) de nuestro país. O de Sabrina Vega, ajedrecista de élite: es Gran Maestra y Maestra Internacional absoluto. O de Sara Cantalapiedra, bombera en el parque de Algeciras. Cualquiera de las biografías que reúne el proyecto "Inspiring Girls" de Evax guarda el 'boost' de autoestima y ambición que necesitan las niñas cuando comienzan a plantearse una vocación. Las encuentras en evastampax.es