Them, The Nevers, ¡Luis Miguel!, La Guardia: todas estas series se estrenan en abril y algunas puedes maratonearlas esta Semana Santa

Aunque esta segunda primavera de pandemia (y la ansiedad que conlleva) nos entorpezca en muchas ocasiones la lectura (no tanto engancharnos a series hit como Sky Rojo, en Netflix, o La templanza, protagonizada por Leonor Watling, en Prime Video), desde aquí queremos contraatacar. Por eso, te proponemos 12 libros que enganchan, sí, pero también emocionan, enseñan, impactan y divierten. En esta lista encontrarás novela, ensayo, libro ilustrado, autoficción... ¡Seguro que se te abre el apetito lector!
Camille Claudel no fue solo la amante de Rodin. Zenobia Camprubí no fue solo la esposa de Juan Ramón Jiménez. Lee Krasner no fue solo la mujer de Jackson Pollock. Ara de Haro (pseudónimo de Amparo Serrano de Haro) firma esta versión novelada de la vida de la pintora y la convierte en Kay Storm, la protagonista de El color de tu nombre. Una aproximación ficcionada a una personalidad magnética, la de Krasner, que intentó salvar a su amado y a su arte a la vez y a pesar de todo.
¿El sexo puede curar el amor o más bien al contrario? Del Premio Herralde 2000 por su novela 'Cien noches', Luisgé Martín, llega esta obra de teatro protagonizada por dos amigos que llevan mucho tiempo sin verse. Uno, Germán, está obsesionado con el otro, Daniel, y lleva así muchos años. La búsqueda de un método radical para acabar con la obsesión desencadena el conflicto.
En una época en la que la naturaleza nos ha recordado su capacidad para condicionar nuestra vida llega este ensayo de la sismógrafa Lucy Jones. En él, analiza los desastres más importantes de la historia y cómo han moldeado arquitectura, gobiernos e incluso corrientes de pensamiento y espiritualidad.
Si estás inmersa en la ola de apreciación de la astrología desde una distancia irónica pero no irónica esta guía ilustrada de astrología te va a encantar. Las maravillosas ilustraciones de Carlota Santos recorren la historia de los signos, te enseñan a elaborar tu carta astral y te explica todo lo relacionado con mercurio retrógado de una manera bella y divertida.
Graham Moore ganó un Oscar por el guión de Descifrando Enigma y firma este thriller legal que se ha colado entre los más vendidos del New York Times. La hija adolescente de un millonario de Los Ángeles desaparece y su profesor, un afroamericano de 25 años, acaba señalado como culpable. Solo una joven, parte del jurado popular de su juicio, cree en su inocencia. 10 años más tarde y ya convertida en abogada, esta decisión marcará su vida y la de todos los implicados.
La sexta edición de este título de no ficción que Ursula K. Le Guin, la gran escritora de ciencia ficción, publicó en su madurez. Se trata de un compendio de textos en los que reflexiona sobre la vejez, la belleza, la política o la influencia de grandes autores (Tolkien, Borjes, Tolstoi) en su obra.
Las hermanas Pacheco firman a la limón este libro que es tan bonito de leer como de ver. Siete viejas criadas se unen por la noche en el desván, después de un día de labores rutinarias, para contar historias fantásticas. Pero esta noche es diferente: esta noche cada una por fin dará nombre a su verdad.
El debut de Marta Jiménez Serrano es una novela en la que indaga sobre la identidad y cómo se conforma del paso de la infancia a la adolescencia con un punto de vista muy original: la voz de Belaundia Fu. ¿Que quién es Belandia Fu? Para saberlo hay que leer Los nombres propios.
El nuevo libro de Sabina Urraca es una memoria que resonará con toda una generación, y abarca los años entre la Guerra de Irak y los tiempos previos a la pandemia (esos que casi se nos han olvidado ya).
Una recopilación de los relatos cortos de Katherine Mansfield en una edición de bolsillo deliciosa (de la que forman parte otros títulos recopilatorios de textos de Oscar Wilde, Bram Stocker o F. Scott Fitzgerald) con portadas a cargo de Nùria Just. Una oportunidad de encontrarse con la escritura de Mansfield, una autora cuya muerte prematura, a los 34 años, nos privó de su talento demasiado pronto.
Ambientada en la Nueva Delhi contemporánea, con sentido del humor, fogonazos eróticos y un tema de los que remueven: la maternidad. La protagonista se ve abocada a cuidar de su madre, a quien guarda rencor por su infancia, mientras se plantea su propio papel como progenitora y descubre que su pareja, y no las amistades a las que antes había otorgado tanto peso, es su principal amarre.
Anna Starobinets es una autora rusa de ciencia ficción, pero en esta ocasión su escritura se pone al servicio de la realidad de una manera dolorosa. A partir de un episodio doloroso de su propia vida, y siempre sin cargar las tintas en el melodrama, Starobinets retrata a toda una sociedad. El resultado no es bello, pero como reza el título, 'tienes que mirar'.