Se avecinan maratones de series: si necesitas una excusa para quedarte en casa, aquí tienes todos los estrenos de televisión en marzo que te van a tener pegada al sofá

Cada 8 de marzo cientos de miles de mujeres intentan dejar huella y avanzar un poquito más en la búsqueda de igualdad de género inundando las calles de su ciudad y tratando de reivindicar sus derechos. Y es que, aunque aún queda mucho por hacer, el feminismo ha estado muy presente en los últimos años. Y dentro de este panorama social, la música ha estado también muy presente en este tema.
Y es que tenemos, tanto a nivel nacional como internacional, muchos artistas y canciones que han puesto a lo largo de los años banda sonora a la lucha feminista. Nosotras, hemos recopilado y seleccionado algunas de las más actuales en las que hemos visto como sus artistas se pronuncian sobre la búsqueda de igualdad, el empoderamiento e, incluso, en algunas ocasiones han revolucionado estilos. Mete estas 10 canciones en tu lista de Spotify y dale al 'play'. ¡Feliz Día de la Mujer!
Si algo nos dejó Operación Triunfo en el año 2018 fue una lista de canciones en las que había como mensaje directo el empoderamiento de la mujer y el fin de las relaciones tóxicas. Lo vimos, por ejemplo, con canciones como 'lo malo' de Aitana y Ana Guerra con frases reivindicativas como "yo decido cuándo, dónde y con quién".
A lo largo de la canción, Ariana Grande enlaza temas como la sexualidad o el placer femenino. Lo vemos en frases como "And I can be all the things you told me not to be. When you try to come for me, I keep on flourishing" ("Y puedo ser todas las cosas que me dijiste que no hiciera. Cuando intentas venir por mí, sigo floreciendo")
Rozalén canta la historia de una mujer, víctima de violencia machista, que consigue librarse de su agresor al encontrar la salida a través de la puerta violeta. Esa 'puerta violeta' hace referencia a la metáfora de las conocidas 'gafas violetas', expresión utilizada cuando aprendes a ver todo lo que te rodea con perspectiva de género.
En los últimos años hemos visto también como el reggaeton, género creado en un principio para hombres, ha evolucionado a voces femeninas. "Yo no pregunto si lo quiero, yo lo hago", o "tienes dinero, pero yo también trabajo", son algunas de las frases que chicas como Lele Pons, Becky G, Karol G o Tini están revolucionando en este estilo de música.
La ganadora de Eurovisión 2018 también reivindica el trato de las mujeres como objetos con frases como "I'm not your toy, stupid boy" ("No soy tu juguete, chico estúpido").
Rosalía trata en muchas de sus canciones temas como la violencia de género. Por ejemplo en 'Malamente' con frases como "En mi piel los corales, me proteja y me salve, me ilumine y me guarde. Y por delante, no voy a perder ni un minuto en volver a pensarte".
Esta canción de Jennifer López sobre mujeres que se rebelan contra los roles machistas también marcó un antes y un después con frases reivindicativas como "I ain't gon' be cooking all day, I ain't your mama" ("No voy a cocinar todo el día, no voy a lavar la ropa, no soy tu madre".
¿Quién no ha cantado alguna vez a grito de guerra este temazo de Beyoncé? "Who run the world? Girls!" ("¿Quién domina el mundo? Las chicas”).
Además de 'Lo malo' junto a Aitana, Ana Guerra lanzó este tema en donde recalca frases como "Hola, mira que bien me va sola, nadie a mi me controla. Y aunque me lo pidas ya no te doy ni la hora".
Otra de las 'triunfitas' de Operación Triunfo que se coló en la lista de los éxitos en 2018 fue Lola Índigo con su canción 'Yo ya no quiero ná' donde se une al empoderamiento femenino.