Se avecinan maratones de series: si necesitas una excusa para quedarte en casa, aquí tienes todos los estrenos de televisión en marzo que te van a tener pegada al sofá

Te proponemos un maratón de nuevos clásicos navideños. Hemos recuperado series y películas de los últimos años para fabricarte un calendario audiovisual alternativo en unas Navidades 2020 fuera de lo común.
No te vamos a mentir: muchas de estas propuestas entran en la categoría 'es una peli/serie tan regular que es buena'; nos movemos en un territorio lejos de Qué bello es vivir y cerca de Un príncipe por Navidad (tanto es así que incluimos toda la saga)
Si te quedas con ganas de más opciones para ver, no te olvides de consultar nuestra lista con las 24 miniseries más maratoneables del año.
Si Kurt Russell como Santa Claus y Goldie Hawn como la señora Claus no te parecen suficiente razón para que las Crónicas de Navidad, que este año estrenan segunda entrega, se conviertan en tu nuevo clásico por estas fechas... No podemos hacer nada más por convencerte.
Esta maravilla se mueve dentro del esquema de película de chica soltera y chico soltero hacen un pacto para pasar en pareja las fiestas y fechas señaladas pero sin que eso signifique que tienen una relación. La película es una montaña rusa de clichés en la que te embarcas sin poder ni querer apearte Y, además, sale Kristin Chenoweth histriónica y desatada. Eso que nos llevamos.
¿Cuándo nos dejará de gustar que nos cuenten versiones contemporáneas de El príncipe y el mendigo de Mark Twain? Nunca, efectivamente. Vanessa Hudgens se posiciona como una de nuestras estrellas navideñas favoritas con la saga Cambio de princesa, que ya tiene continuación con una tercera doble -¿tercera triple?- en Recambio de princesa.
Christine Baranski al más puro señor Scrooge de Cuento de Navidad y Dolly Parton como un ángel con un outfit espectacular. La primera, una rica urbanita que quiere vender un pintoresco pueblo lleno de buenas personas. La segunda, el espíritu pizpireto que le recuerda lo verdaderamente importante. Navidad en la plaza es la película feel good que necesitas en cualquier sobremesa navideña
Nada nos hace sentir tanto en casa a varias generaciones como una película de animación tradicional. Klaus estuvo nominada a los Oscar, una producción española magnífica que reinventa la historia de Papá Noel a partir de la mirada de Jesper, un cartero destinado al Círculo Polar.
Otra revisión del mito de Santa Claus, esta vez en un film de animación 3D estrenado en 2011 que no llegó a cuajar en taquilla. Nosotros lo reivindicamos, además de por presentarnos a un Papá Noel altamente tecnológico, por contar con las voces de James McAvoy, Bill Nighy y Hugh Laurie.
Otra de esas películas que te encuentras viendo sin saber por qué, un superpoder de algunos títulos navideños de esta lista que, además, garantiza secuelas igual de exitosas. Un príncipe de Navidad se convirtió en un fenómeno para Netflix en 2017 y la plataforma convirtió la historia en trilogía. La cosa empieza con una periodista estadounidense que va al imaginario reino de Aldovia (!) a cubrir el entronamiento de su díscolo príncipe.
Una peli navideña de 2017 plagada de nombres conocidos (Ian McShane, Christina Hendricks, Ron Perlman...) que puede convertirse en título de culto si nos lo proponemos, ¡claro que sí! Michael Shannon es empresario en el pequeño pueblo de Pottersville. Se disfraza de Big Foot para hacer una broma pero las imágenes se filtran a la prensa como si fuera en realidad la criatura legendaria... Y los turistas se lanzan a gentrificar la apacible villa.
El éxito de Malas Madres pedía a gritos una secuela, pero no una cualquiera: una segunda parte navideña. En esta ocasión, las protagonistas hacen malabares para organizar unas fiestas perfectas además de lidiar con sus propias madres. A Mila Kunis, Kristen Bell y Kathryn Hahn se les unen Chrstine Baranski haciendo doblete en esta lista, Cheryl Hines y la maravillosa Susan Sarandon.
Lejos queda el Jeremy Piven de 'El séquito'. Ahora, interpreta al padre viudo de una adolescente que lidia con el dolor de la pérdida de su mujer a la par que intenta criar lo mejor posible a su hija de 16 años. Ella, que quiere verle feliz, decide crearle perfiles en apps para ligar sin que él se entere.
¿Cómo tantas estrellas se dejaron engañar para hacer la típica peli de 'qué horror las Navidades en familia pero en realidad no porque nos queremos y son lo más importante que hay'? Seguramente les venían bien las fechas del rodaje y el dinero extra. Y nosotros que nos alegramos, porque juntar a Diane Keaton, John Goodman, Marisa Tomei, Timothée Chalamet o Amanda Seyfried en una sola película no es algo que se vea todos los días.
Tres amigos (Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen y Anthony Mackie) se reúnen siempre la víspera de Navidad para salir de fiesta juntos. Pero este año es especial: tienen que conseguir la juerga perfecta porque puede ser el último año que celebren esta tradición.
Esta propuesta navideña inusual se estrena el mismo 25 de diciembre en Movistar +. Un documental sobre Raphael (si hay un totem navideño patrio, es él) y su inesperado éxito en Rusia después del estreno en cines de Digan lo que digan en los años 70.
Una de las cosas que más ilusión nos hace de esta serie navideña es que varios de sus capítulos fueron dirigidos por Fred Savage (el niño protagonista de Aquellos maravillosos años). Dash and Lily adapta una novela juvenil de 2010 y cuenta la historia de Lily (Midori Francis), que decide dejar un cuaderno rojo lleno de desafíos a la espera de un chico que los acepte, que no es otro que Dash (Austin Abrams).
Los tópicos del género son menos tópicos (al menos con un humor un poquito más negro) cuando pasan por el tamiz del audiovisual noruego. Esta serie estacional protagonizada por la joven Johanne triunfó con su primera temporada y ahora vuelve con otra tanda de episodios. Una apuesta 100% maratoneable para estos días.
Una miniserie de tres episodios dirigida por Pau Freixas que cuenta la historia de cuatro hermanas que se juntan para celebrar la Navidad en tres etapas de su vida: la adolescencia, la mediana edad y la madurez. Un reparto que une a grandes actrices españolas como Ángela Molina, Victoria Abril, Elena Anaya o Nerea Barros.
Esta sitcom navideña protagonizada por Dennis Quaid como un super protector padre de familia que no lleva bien que su hija traiga a casa a su nuevo novio por Navidad está tan desfasada como su argumento. Son ocho capítulos de media hora y hay risas enlatadas. Utiliza esta información como creas conveniente.