De "cómo me las maravillaria yo" a "si me queréis, irse": estas son las frases más célebres y que jamás nos cansaremos de escuchar de Lola Flores

A lo largo de la historia muchos han sido los ejemplos de mujeres que han conseguido marcar hitos, enfrentándose a aquellas situaciones adversas que se les planteaban solo por el hecho de pertenecer al género femenino. La aportación que han hecho al mundo gracias a su esfuerzo y trabajo ha sido clave para dar un paso más en la libertad, la visibilidad y los derechos de las mujeres. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos querido hacer un homenaje a estas 12 importantísimas féminas del mundo del arte, la cultura, la ciencia, la política, el activismo... que, sin duda alguna, han marcado un antes y un después en la historia.
A lo largo de su carrera política acumula importantes cargos institucionales que la han llevado a convertirse en una de las mujeres más importantes de la política internacional. Hilary Clinton hizo historia cuando fue elegida senadora de Nueva York, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Asimismo, se convirtió en la primera mujer en ser candidata demócrata o republicana a la presidencia de los EE.UU. Y recientemente, ha publicado un libro junto con su hija Chelsea, 'The book of Gutsy Women’ (El libro de las mujeres con agallas), protagonizado por mujeres de gran fortaleza. Además, este mes tenemos el enorme orgullo de contar con ella en la inauguración de Santander Women Now, el congreso internacional organizado por Vocento que volverá a convertir Madrid en la capital europea de las mujeres. Puedes adquirir tu invitación gratuita aquí.
A lo largo de los años la actriz ha utilizado su posición para dar visibilidad a la igualdad de género y al mismo tiempo, hacer una labor pedagógica brillante defendiendo los derechos de las mujeres. Su discurso en la ONU Mujeres en 2014, como embajadora de buena voluntad, fue el acto que la catapultó como icono femenista. Fue entonces cuando Emma presentó una de sus inciativas más famosas, #HeforShe. Un proyecto que pretende hacer partícipes a los hombres en la lucha por la igualdad de género y al mismo tiempo, romper con los estigmas sociales entre hombres y mujeres.
Fue la primera y única mujer que ha recibido el Oscar a mejor dirección por 'The Hurt Locker'. “Debería haber más mujeres dirigiendo; creo que simplemente no existe la conciencia de que es realmente posible”, este es un ejemplo de una de sus frases más inspiradoras para todas aquellas mujeres que quieren dedicarse a la dirección de cine.
La historia de Malala es una de las más sorprendentes que hemos encontrado a lo largo de la historia. La joven sufría un atentado de camino al colegio en la ciudad de Mingora, el motivo: apoyar el derecho de las mujeres a la educación. Malala consiguió recuperarse de aquel terrible suceso y celebrar su 16 cumpleaños con un discurso frente a una asamblea de jóvenes en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York. Allí nació la frase que la representa: "Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el mundo", y que fue un punto de inflexión convirtiéndola en uno de los iconos femeninos de los derechos humanos.
Frida Kahlo fue una artista mexicana concida por su fuerte personalidad y rebeldía que plasmó en sus obras. Es considerada un icono feminista gracias a su trayectoria en el mundo de la pintura y sirvió (y sirve) como un ejemplo de reivindicación de la libertad en las mujeres para muchas de nosotras.
Fue actriz de cine e inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, es decir, de lo que hoy conocemos como WIFI.
Valentina Tereshkova fue la primera astronauta rusa en viajar al espacio en 1963 en la nave Vostok 6. Después de su aventura espacial, Valentina decidió ser madre e iniciar su carrera política que la llevó a formar parte del Soviet Supremo y del Comité Central del Partido Comunista.
Fue una de las mujeres que marcó la historia del mundo de la ciencia. En 1911 recibía el Premio Nobel de Química y al mismo tiempo, fue pionera en el mundo de la docencia por ser la primera catedrática de la Universidad de la Sorbona de París. Anteriormente, en 1903, ya había ganado su primer Premio Nobel de Física, junto a su marido y a Becquerel, por sus investigaciones sobre la radioactividad. Todo un ejemplo de trabajo, tesón y esfuerzo.
Como muchas otras personas en su situación, Rosa Park estaba cansada de ser tratada como una ciudadana de segunda por su color de piel. Un día volviendo de trabajar en autobús se rebeló no cediendo su sitio a un blanco. Y es que en 1955, en Estados Unidos, las personas que no eran blancas solo podían sentarse en las filas de en medio si no había blancos de pie. Rosa fue arrestada por este comportamiento y a partir de entonces se le consideró una de las mayores luchadoras de los derechos civiles.
Ella fue quien promulgó que las mujeres necesitaban un nuevo fondo de armario que facilitara su independencia y libertad. Las liberó del corsé y rompió barreras entre la ropa femenina y masculina. Se convirtió en un icono de estilo pero también de empoderamiento de la mujer gracias con dos características que la definían: libertad y rebeldía. Además, consiguió triunfar en un mundo empresarial dominado por los hombres y fue pionera en abrir su propio negocio en 1910.
Es una de las grandes figuras femeninas de la lucha por la igualdad. Fue una de las grandes impulsoras del sufragio femenino, el cual se pudo ejercer en el año 1933. Y además, se convirtió en la segunda mujer en la historia de España en ser miembro del Colegio de Abogados, tras Victoria Kent.
Fue una de las escritoras más importantes del siglo XX. Su famosa frase "Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción", nos inspira todavía hoy, y en su día sirvió a muchas mujeres a abrirse camino en el mundo de la literatura.